sábado, 4 de junio de 2011

ANALISIS DE LA PELICULA AL MAESTRO CON CARIÑO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UASD
MAESTRIA  EN  PSICOLOGIA  ESCOLAR
ASIGNATURA: INFORMATICA Y TECNOLOGIA EDUCATIVAS APLICADAS
 A LA PSICOLOGIA ESCOLAR
MAESTRO: RAFAEL EMILIO ARIAS LARA
REPORTE DE LA PELICULA: AL MAESTRO CON CARIÑO
GRUPO  NUMERO 1
SOR INGRY DURAN PIÑA
CANDICA PICHADO BELLO


1. TEMA DE LA PELICULA
 AL MAESTRO CON CARIÑO

2- RESUMEN
Trata de un hombre llamado Mark Thackeray de profesión Ingeniero en Comunicación, el cual busca empleo y el empleo que primero le ofrecen es de maestro en una escuela  de Londres  donde no hay normas establecidas y tampoco reglas claras.
En esta escuela recibían todos los estudiantes  que eran rechazados de otras instituciones educativas por los malos comportamientos que estos reflejaban.
El personal docente de esta escuela se había dado por vencido en sus labores y dejaban que los estudiantes  hicieran lo que quisieran  ya que estos eran apáticos, desorganizados y muy mal creados, la mayoría de estos estudiantes de hogares disfuncionales.
Los primeros días de clases en esta escuela fueron tormentosos ya que estos estudiantes le hacían la vida imposible, con bromas y malos tratos, teniendo en cuenta también que muchos de ellos eran racistas y el maestro Mark Thackeray  es de color negro.
Hasta que un día el maestro Mark Thackeray perdió el control por las bromas deshonestas y los malos tratos que estos le daban , entonces empezó a buscar nuevas estrategias  de enseñanzas una de ellas haciéndolos pensar que ya no eran niños, que eran adultos y como tal tenían que comportarse.
Desde entonces le fue creando conciencia  de que un día serian juzgado por la sociedad si no cambiaban de actitud. Con el tiempo el maestro Mark Thackeray se dio cuenta que eran alumnos con buenos sentimientos y los acogió hasta ganarse sus confianzas de esta forma les enseño a respetarse a si mismo y a los demás  y que la educación iba mas allá de los libros. Lentamente el maestro se convirtió  en un guía para estos estudiantes que nadie valoraba.
Sus estrategias  hicieron que los estudiantes cambiaran incluso sus formas de vestir  y de peinarse. Enseñándoles también  sobre la higiene personal, sin dejar de valorar el cambio positivo  que ellos habían tenido en su personalidad.
Dentro de sus  estudiantes había una joven llamada Pamela que sentía una gran atracción por el maestro Mark Thackeray  lo cual todos confundieron con amor, pero el maestro no le prestaba mucha atención a los comentarios que hacían en la escuela, demostrando con altura y ética el respeto que debía existir entre el y sus estudiantes.
La película finaliza cuando sus estudiantes  hacen una fiesta de graduación y dos de sus alumnos aprovechan para darle un regalo y las gracias por el amor y la paciencia que el les había demostrado, luego la estudiante Pamela y el profesor  Mark Thackeray bailan juntos una canción.
Esta era la última vez que todos estarían juntos porque el maestro  Mark Thackeray había encontrado un mejor trabajo.  Fin 
  



3-VALORES QUE PROMUEVE
Tolerancia,  Respeto,    Amor, Obediencia, Responsabilidad, Solidaridad, Verdad, Perdón, Reconciliación, Disciplina, Organización, Orden, Limpieza, Alegría, Disculpa, Amistad, Cariño, Amabilidad,  Creatividad, sinceridad, Estima, Autoestima de sí mismo, Trabajo…

4- COMO NOS AYUDA EN LA LABOR DOCENTE Y EN LA FAMILIA:

a)    LABOR DOCENTE.
A reflexionar sobre la problemática social que se vive en el mundo.
A buscar solución  a la realidad que viven muchos centros educativos.
A ser críticos en relación a la educación.
A  implementar  estrategias para solucionar los conflictos que se nos presentan en las aulas de clases de nuestras escuelas.
Nos ayuda para aprender a ser modelos de ejemplo para nuestros estudiantes.
 A ser respetuoso y a entender sobre diversidad.
Nos enseña amar lo que hacemos como docente y brindar amor sin que salga nadie perjudicado.
A descubrir cuáles son las actitudes negativas que tienen los estudiantes para trabajar.
A pensar siempre que los estudiantes son buenos y tienen cualidades positivas que tenemos que hacer que las descubran y que las pongan en prácticas.
A darle un vistazos a nuestros centros educativos y hacernos conscientes de que tipo educación estamos implementando si es formativa, democrática y flexible; sino es así entonces es dictatorial, impositiva y tradicional.
A soñar con  maestros que  busquen el cambio de sus alumnos sin importan las estrategias a utilizar y los recursos a poner en prácticas.
A creer en que las personas por más mala que sea pueden cambiar y poseer cualidades y actitudes positivas.
Amar a los estudiantes tales y como son, siempre dispuesta a dejar huellas positivas en ellos y animarles a crecer y ser mejores.
A que la escuela sea un lugar de acogida y cariño que impulse al cambio positivo.
A que la figura del maestro sea un agente de cambio en los estudiantes.
 A  lograr una  integración armoniosa del proceso enseñanza aprendizaje entre el maestro y  los estudiantes.
A cambiar los mensajes negativos por positivos. Tu si eres malo, por tu puedes ser bueno.

b)   EN LA FAMILIA
A ser padres responsables y a ocuparnos más de nuestros hijos.
A  educar en valores.
A enseñarles sobre el respeto y la obediencia.
A romper con el silencio del maltrato en los hogares.
A realizar trabajos comunitarios y ayudar a la escuela donde estudian nuestros hijos.
A involucrarnos en el ambiente en que se desarrollan nuestros hijos y a  vivir en familia.
A integrar a los padres al proceso educativo de sus hijos.
A que los padres  asuman la responsabilidad de que son los primeros maestros de sus hijos.
A que los padres amen  y acepten a sus hijos tal y como ellos son.
A que los padres descubran las cosas positivas que poseen sus hijos y se  la puedan poner practica en la casa.
A que los padres sean más responsables de la educación de sus hijos.
A facilitar en el hogar un espacio de los hijos puedan ser ellos mismos y se sientan tratados como persona.
A crear  en el hogar un ambiente de amor, alegría, respecto y perdón.


5- VALORACIÓN INDIVIDUAL SOBRE EL CONTENIDO.

1.    CÁNDIDA PICHARDO BELLO
Considero que es un clásico del cine, donde muestra la realidad que se vive en el mundo especialmente en las escuelas donde nos llegan estudiantes con costumbres y formaciones diferentes incluyendo los niveles sociales y culturales sin dejar a un lado el racismo.
Se enfoca en la pobreza y la violencia domestica que se vive en los hogares de estos estudiantes y los cuales con su rebeldía muestran estos conflictos en la personalidad, en el  aula de clase. Es una película que promueve cambios especialmente en estos tiempos sin dejar de mencionar todos los valores que en ella hay. Es magistral por el solo hecho de mostrar en su contenido que con amor y dedicación los objetivos se logran y que tanto el  maestro como los alumnos luchan por el cambio positivo de ellos  mismos.

2.    SOR INGRY DURÁN PIÑA

Es una película excelente que muestra muchas realidades que se dan en nuestros centros educativos en algunos casos son conocidos y tratados pero otros pasan desapercibidos por actores del proceso, comento los aspectos que más me impresionaron y son dignos de mencionar.

Un maestro que a pesar de que no es su vocación entra a la escuela por necesidad  pero asume su rol, con tanta profesionalidad hasta producir cambios significativos en sus estudiantes, sin importar los insultos, rebeldías, necedades de sus estudiantes, lo contrario después de una falta de control opta por cambiar las estrategias hasta lograr que los jóvenes que cambien de actitud y sea personas dignas de respetar, amar, sonreír e higienizarse.

Faltan maestros en nuestras escuelas que produzcan cambios significativos en nuestros muchachos, que se quejen menos de que son malos, necios, indisciplinados y descubran lo bueno que poseen, pongan producir el potenciar que tienen entro y sean hombres y mujeres de bien, capaces de vivir los valores que el creador a puesto en sus manos.

Pienso que el rol de los estudiantes según lo visualizado dependerá del tipo de maestros que sea y de sus estrategias. Estos estudiantes eran malos para todos los agentes de la escuela, ya habían sido rechazados de otras y se noto en la práctica, pero con paciencia y nuevas estrategia el maestro los trasformó en seres diferentes, les cambio la vida en todo el sentido de la palabra. ¿Hoy nuestros maestros no podrán hacer lo mismo? Me deja este interrogante yo que soy directora de su centro educativo.

A nivel de la familia pienso que urge una vez más la integración de los padres al proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos, que piense en la responsabilidad de ellos en la educación de sus hijos, son los primeros educadores de esos seres que ellos quieren tanto.

Me impresiono sobre manera la película, no importa el color y la profesión si las cosas que hacemos  tratamos de hacerlas bien y tratar siempre de que nuestras acciones produzcan cambios positivos en los demás me pregunta a misma.
¿Ingry tu paso por la vida va dejando huellas positivas en los demás?










7 comentarios:

  1. Vi dícha película recien estrenada en las salas de Cines!!!, y hoy (2014) y siguientes años, seguirá teniendo VIGENCIA!!!!. La recomiendo para todos!!!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena pelicula ya que da a conocer problemas que tal ves no conociamos se la recomiendo mucho yo la acabo de ver y me encanto!!! :) linda noche

    ResponderEliminar
  3. "El profesor es de color negro" Muy bien redactado. 🤦🏻‍♀️

    ResponderEliminar